¿Quién no recuerda al travieso Pinocho y su padre y creador Gepetto luchando con todas sus fuerzas para escapar de Monstruo, una gigante y malvada ballena que tenía atemorizada a toda la fauna marina? Pues bien, ni os crecerá la nariz si decís mentiras, ni encontraréis nunca una ballena como Monstruo.
Ya sea por nostalgia o por razones familiares, un día te encuentras de nuevo mirando películas infantiles, y es en este momento cuando te das cuenta de la infinita imaginación de los creadores. No os sabría decir en qué animal se basaron los dibujantes de la “ballena” o si todo fue un error, pero Monstruo es de una especie imposible: sería un animal puente entre los dos grandes grupos de cetáceos, un animal medio cachalote medio ballena.
En el mundo de los delfines y las ballenas podemos diferenciar dos grandes grupos: los que tienen dientes (Odontocetos) entre los que encontramos delfines, calderones, cachalotes, orcas, etc. y los que tienen barbas (Misticetos) que corresponden a los animales que, en castellano, llamamos ballenas.
[row]
[column size=»one-half»]
¿Podría ser que Monstruo fuera hijo de un malentendido? Imaginemos al Sr. Walt Disney pidiendo a sus trabajadores que dibujen una maléfica ballena, whale en inglés. El término whale hacer referencia a todos los cetáceos de gran tamaño (independientemente de tener dientes o barbas), y esta es la clave de una de las más habituales confusiones del mundo de los mamíferos marinos. Así, una ballena azul es una blue whale pero también una orca es una killer whale o un cachalote una sperm whale. Buscando en la biblioteca entre libros de whales es posible que los diseñadores acabaran dibujando este animal con cabeza de cachalote y barriga de ballena.
[/column][column size=»one-fourth»]
Disney Jeu D'atout Ducale - Monstro | Mark Anderson | Flickr
[/column]
[/row]
Los cachalotes son odontocetos, tienen una cabeza muy grande y una boca alargada, con una hilera de dientes, todas iguales, de hasta 20 cm de altura.
[row][column size=»one-third»]
Imagen cabeza cachalote | Shutterstock
[/column]
[column size=»one-third»]
Physeter macrocephalus-Skelett im Aquazoo - Löbbecke Museum in Düsseldorf | According to EXIF data | Frank Vincentz | GFDL (self made) | Wikimedia Commons
[/column][/row]
[row][column size=»one-third»]
Por otro lado, las ballenas de la familia Balaenopteridae, como podrían ser el rorcual común o la ballena azul, son misticetos y tienen pliegos ventrales o gulares.
Estos pliegos se extienden por la parte ventral del animal, desde la boca hasta la altura del ombligo, y son una adaptación con el objetivo de aumentar el volumen de la boca. La ballena puede llenar-se la boca con una gran cantidad de agua y, posteriormente, filtrar todos los pequeños organismos engullidos con ayuda de sus barbas.
[/column]
[column size=»one-fourth]
Humpback Whale (Megaptera novaeangliae) | NOAA | Wikimedia Commons (Public Domain)
[/column] [/row]
Monstruo posee unos gigantescos dientes, como los que podríamos ver en un cachalote, y unos extensos pliegos ventrales dignos de las más grandes ballenas.
La historia original de Pinocchio fue escrita por un italiano, Carlo Collodi, y posteriormente animada por Walt Disney en la película que todos conocemos. Con la finalidad de ver qué ballena había descrito Collodi en su obra consultamos el texto original, y tuvimos una gran sorpresa. En la versión original de Collodi no era una ballena quien engullía a la pequeña marioneta, ¡era un tiburón (“pesce-cane”)! Y todavía más sorprendidos hemos quedado en darnos cuenta que, por una vez en la historia del cine, se ha preferido hacer de una “ballena” la mala de la película antes que a un tiburón.
Fue esta sorpresa la que nos llevó a escribir estas líneas, y muchas son las que hemos ido encontrando mientras las escribíamos. Si vosotros también os queréis dejar sorprender por los cetáceos y sus curiosidades os animamos a asistir al próximo cuso “Cetáceos: biología, clínica y técnicas de estudio” que realizaremos en la Fundación CRAM el próximo fin de semana 18 y 19 de marzo del 2017.