El pasado lunes 15 de agosto ingresó en el centro de recuperación de la Fundación CRAM la paciente 40 de este año. Se trata de la tortuga «Gamba», un ejemplar de tortuga caretta caretta de 1 kilo de peso que fue avistada por el Club Nàutic de Sitges en la misma ciudad. La tortuga se encontraba enmallada por una red abandonada.

Cuando llegamos al CRAM le hacemos radiografías para valorar los posibles daños ocasionados por la presión de la red en la aleta y por suerte no presenta ninguna lesión grave. Lo que sí que presenta son diferentes heridas. Gamba ha tenido mucha suerte, ya que en muchas ocasiones un enmallamiento puede producir la pérdida de alguna extremidad.

Actualmente Gamba presenta un estado de malnutrición y se le ha realizado una analítica de la cual estamos a la espera de los resultados. Se le está administrando fluidoterapia para rehidratarla y permanecerá en la UCI de tortugas bajo observación. Sin embargo, Gamba es una tortuga muy resistente que presenta buena actitud y ya está comiendo una gran parte de su ración de pescado.

¿Qué hacer si te encuentras una tortuga marina atrapada en una red?

📞Llama al 112 para activar el protocolo de rescate
❌Nunca retires la red, hilo, anzuelo o plásticos que tenga en sus aletas o boca. Si lo haces puede empeorar muchísimo su estado.
⛵Si estás navegando, súbela a bordo, sitúala en una zona con sombra y tápala con una toalla mojada sobre su caparazón (nunca sobre la cabeza) y llama al 112

La asistencia a esta tortuga marina se ha realizado en el marco del proyecto SERVIMAR, apoyado por la Fundacion Biodiversidad del MITECO a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por los fondos NextGenerationEU, la colaboración de la Generalitat de Catalunya y con fondos propios.