Un total de 14 tortugas marinas de la especie Caretta caretta, pertenecientes al nido que hubo el verano pasado en Calafell, se han reintroducido hoy en el mar. Se trata del primer nido registrado de la temporada del 2021 en Cataluña. En el acto han asistido representantes de la administración y entidades científicas y ambientales involucradas en el proyecto.

Además, 6 de estas tortugas han podido ser marcadas con un dispositivo de seguimiento satelital, dentro del programa Santander for the Seas de Fundación Banco Santander, que permitirá a los expertos hacer su seguimiento y conocer más sobre su ruta y los hábitos de estos ejemplares de una especie en peligro de extinción. Cualquier ciudadano o ciudadana que tenga interés en seguir la ruta de estos animales, lo podrá hacer desde nuestra web.

Estas tortugas han participado en un programa llamado Head-Starting, que consiste en la cría en cautividad temporal hasta que las crías alcanzan un peso y tamaño óptimo que favorezca su supervivencia tras su reintroducción en el medio natural, y contribuir así a la conservación de la especie y al estudio de estos hechos insólitos cada vez más frecuentes en nuestras costas.

Cría en cautividad temporal del nido de Calafell

Un total de 21 ejemplares han formado parte del programa de Head-Starting con el objetivo de reintroducir a la especie con el peso y tamaño óptimo para favorecer a su supervivencia al reducir su abanico de depredadores naturales. De las 21 crías, 11 eran nacidas por incubación natural y 10 por incubación artificial.

En la temporada 2021, Cataluña fue la comunidad autónoma que más eventos de nidificación ha registrado con un total de 5 nidos. Por lo que se decidió diversificar la cría temporal en cautividad entre diferentes centros de Head-Starting: Fundación CRAM, Fundación Oceanográfico de Valencia, LIMIA y Palma Aquarium.

Los primeros meses de vida son complicados y hay que hacer un seguimiento muy minucioso, y un total de 4 crías murieron en los primeros meses de vida. Durante su incubación, puede haber un traspaso de enfermedades que provienen del huevo y el proceso de eclosión es complicado y muchas pueden morir dentro del huevo.

Las 14 tortugas han sido reintroducidas en el medio natural con un peso entre 880 y 2910 gramos y 3 permanecerán un tiempo prudencial dentro del programa porque todavía no presentan las condiciones óptimas para su reintroducción. Contando las 3 tortugas que serán reintroducidas en unas semanas, se ha conseguido un éxito de supervivencia del primer año de vida del 81%. Cabe señalar que en el medio natural se estima que 1 de cada 1000 tortugas marinas que nacen llegan a edad adulta, y son los primeros días desde su nacimiento que son más vulnerables y se produce una tasa de mortalidad muy elevada.

Proyecto para la creación de un protocolo común para la gestión de los programas de Head-Starting

La Fundación CRAM lidera un proyecto coordinado por la Fundación CRAM y coordinado por CT BETA de la Universidad de Vic que tiene como objetivo principal crear un protocolo común para la gestión de los programas de Head-Starting, sobre cría temporal en cautividad de neonatos de tortuga marina, que acogen tortugas marinas procedentes de la costa catalana durante la temporada 2021. Este proyecto se enmarca en el programa Santander for the Seas de Fundación Banco Santander.

En la temporada 2021, Cataluña fue la comunidad autónoma que más eventos de nidificación ha registrado con un total de 5 nidos. Un total de 85 neonatas de los diferentes nidos participaron del proyecto distribuidas entre diferentes centros de Head-Starting: CRAM, Fundación Oceanográfic de València, LIMIA y Palma Aquarium.

Temporada de anidación 2022

Nos encontramos en plena temporada de anidación de la tortuga Caretta caretta en nuestra costa. En lo que va de temporada se ha registrado un intento de nido en el Parc Natural del Delta, en concreto en la platja del Eucaliptus. Los servicios de limpieza de la zona se dieron cuenta de los rastros y dieron aviso de un posible nido. Técnicos del Área de Conservación e Investigación del CRAM, de CT Beta de la Universitat de Vic y de la Generalitat de Catalunya se desplazaron a la zona para su valoración. La tortuga había hecho la cámara de incubación pero no había puesto los huevos.

La colaboración ciudadana es esencial para ayudar a la conservación de esta especie por lo que, si a primera hora de la mañana vas a dar un paseo por la playa, es muy importante que estés alerta por si ves un rastro en la playa.

¿Qué debemos hacer?
• Llamar al 112
• Realizar fotografías de los rastros, ya que pueden erosionarse rápidamente, para que los expertos puedan valorar si ha habido puesta de nido